
La ergonomía es algo que todos los padres deben tener en cuenta al elegir una mochila portabebés. No sólo quieres que tu bebé esté cerca de ti, sino que también quieras asegurarte de que esté bien sujeto y colocado en la mochila portabebés ergonómica. Como pediatra no puedo dejar de recalcar lo importante que es que la columna vertebral, la pelvis y las caderas de tu bebé estén bien apoyadas en tu mochila portabebés, así como la forma en que la mochila se amolde a tu cuerpo.
Una buena mochila portabebés ergonómica también tiene que ser algo que sea cómodo para ambos, especialmente si llevas un bebé más grande o incluso un niño pequeño. Una que distribuya uniformemente el peso de tu bebé y no ponga presión innecesaria en tu espalda y hombros. Ya existen suficientes mitos en el mundo del porteo y de las mochilas portabebés, así que esta pequeña guía te será muy práctica.
¿Qué veremos en este post?
¿Qué es una mochila portabebés ergonómica?

Una mochila portabebés ergonómica asegura la postura natural de los bebés, a la vez que fomenta el desarrollo adecuado de la cadera. La mochila portabebés ergonómica debe sostener las piernas de tu bebé hasta la parte posterior de las rodillas, para que no cuelguen las piernas de forma vertical, pero que aún así pueda mover libremente la parte inferior de las piernas a medida que crezca un poco más.
Una mochila portabebés ergonómica viene con una base amplia que soporta el peso del bebé, de modo que la mayor parte del peso se soporta en el trasero en lugar de la entrepierna. De esta manera, sostiene las caderas y las piernas de tu bebé en forma de pata de rana o dicho de otra manera, con las piernas relativamente abiertas. En esta posición ergonómica, su trasero está más bajo que sus rodillas, nivelando así las caderas entre sí.
Esta posición con las piernas ligeramente abiertas y en cuclillas beneficia el desarrollo adecuado de la cadera, así como su comodidad. Pero no sólo beneficia al bebé si no al portador también, ya que te puede ayudar a distribuir uniformemente su peso entre las caderas, la espalda y los hombros.
¿Cómo reconocer una mochila portabebés ergonómica?

En el mercado existen muchas mochilas portabebés, pero algunas de ellas no son ergonómicas. A continuación vamos a resumir algunos de los puntos que encontraremos en una mochila portabebés ergonómica:
- Las correas deben de ser acolchadas, debe tener un cinturon ajustable y acolchado para que no nos moleste al llevarla.
- El panel de la mochila ergonómica debe estar hecho de algún material natural como el algodón porqué los bebés tienden a ponerse estas cosas en la boca. Asimismo, debe ser suave y flexible, que se adapte a las forma de la espalda natural del bebé. De esta manera podrá acompañarle en todo su desarrollo, sin tener que cambiar forzosamente de posición.
- En la zona de la espalda del bebé no debería tener bolsillos o cierres. Nada que pueda crearle incomodidad al bebé.
- En la zona baja debe tener una forma más o menos cuadrada. Como ya hemos visto antes, debe permitir al bebé colgarse con las piernas ligeramente abiertas. Adoptando la posición de rana, con éstas a la misma altura o por encima de su trasero. Así su cadera se alinearaá y evitaremos un mal desarrollo.
Características de mochilas portabebés no ergonómicas

De la misma manera que hemos visto algunas características de las mochilas portabebés ergonómicas, repasaremos ahora aquellos puntos que puedan ponernos en alerta en las no ergonómicas:
- Las mochilas portabebés no ergonómicas suelen tener un relleno en la forma de la espalda que impide adoptar la forma natural de la espalda del bebé. Esto puede forzar una posición no natural que pueda afectar a su desarrollo.
- Podemos encontrar también bolsillos, cierres que van a generar puntos de presión sobre la espalda del bebé. Esto puede resultar increiblemente incómodo.
- Algunas mochilas portabebés no ergonómicas también añaden detalles de tela dura para sujetar con más seguridad el cuello o la cabeza del bebé. Hay que tener cuidado con esto ya que cuando crezca el bebé, estas partes empezaran a presionar su espalda y no el cuello.
- La parte de abajo, donde se apoyaría el trasero del bebé, suele tener una forma más triangular (en forma de V) y no cuadrada. Esto provoca que las piernas cuelguen verticalmente, ejerciendo todo el peso de su cuerpo sobre la zona genital, y forzando la espalda en una posición recta. Además, es probable que al bebé se le puedan dormir las piernas.
- Las correas no ofrecen ningún tipo de acolchado para el portador.
A continuación, te dejamos un video con un resumen de todo lo comentado hasta ahora:
3 beneficios de la mochila portabebés ergonómica
Como ya hemos visto antes, con una mochila portabebés ergonómica nunca tendrás que preocuparte de cómo se sujeta tu bebé ni de si su cuello, columna vertebral, pelvis, caderas y piernas en desarrollo, ya que estarán siendo apoyados correctamente. Las mochilas portabebés ergonómicas están fabricadas para ofrecer el mejor soporte tanto a los bebés como a las personas que las usan.
1) Sostiene a tu bebé como tu lo sujetarías a él

La mejor mochila portabebés ergónomica para recién nacidos debe sujetar a tu bebé como si fueras tu la que le estuvieras sosteniendo. Una mochila ergonómica debe hacer lo que tus brazos y manos hacen: mantener a tu bebé apretado y en alto contra ti para que estés a la altura adecuada y besar su cabeza. Paralelamente, debería sostener con seguridad la cabeza, la espalda, el trasero y las rodillas de su bebé mientras lo acunas instintivamente. Los recién nacidos también asumen naturalmente la posición de pata de rana, de modo que vas a querer una mochila portabebés que mantenga la mitad inferior del pequeño en esa misma posición natural.
- Reduce la tensión en la columna vertebral, las articulaciones, los ligamentos y las cavidades de la cadera que aún están en desarrollo.
- Prestar especial atención a algunos modelos de mochilas portabebés Babybjörn porque no son recomendados para mantener a tu bebé en una posición correcta para el desarrollo de su cadera.
En definitiva, el cuerpo de tu bebé aún se está desarrollando. Demasiada tensión sobre la columna vertebral, las articulaciones, los ligamentos y las cavidades de la cadera debido a una posición incorrecta no sólo será dolorosa para él, sino que también puede causar problemas de crecimiento y de salud en el futuro.
2) Promueve el desarrollo saludable de la cadera

Los recién nacidos son vulnerables a las lesiones de la articulación de la cadera y la columna vertebral si no están sentados en una mochila portabebés, especialmente si se les han diagnosticado problemas en las caderas, como displasia de cadera. A medida que tu bebé se sienta en su posición natural, apoyará una mejor posición de la articulación de la cadera y un desarrollo más profundo de sus cavidades de la cadera. No hay ninguna tensión en sus cavidades de cadera superficiales o ligamentos sueltos.
3) Te permite usar ropa de bebé por más tiempo

Gracias al hecho de que una mochila ergonómica distribuye de forma uniforme el peso de tu bebé, puedes llevarlo cómodamente durante más timepo. Desde la etapa del recién nacido hasta los años en que comienza a caminar.
Llevar al bebé es conveniente para ti y bueno para el bebé, pero sólo siempre ten en cuenta los consejos básicos de seguridad, a la hora de usar una mochila portabebés ergonómica.
Si quieres saber más sobre los beneficios del porteo y el uso de mochilas portabebés, en este post te mostramos hasta 21 beneficios que esto te aportará tanto a ti como a tu bebé.