Tener un bebé te cambia la vida, así que tus viajes tampoco serán los mismos. Llevar tu primera aventura con el bebé es algo importante, lleno de miedo, excitación y nerviosismo. Los padres novatos no pueden evitar preocuparse. ¿Estamos listos para un viaje? ¿Se divertirá nuestro bebé? ¿Es un destino seguro y acogedor para los bebés? Viajar con un bebé no es tan aterrador como parece, pero requiere una planificación adicional.
Unas vacaciones en familia son una gran oportunidad para alejarse de todo y disfrutar de un tiempo de calidad en un entorno diferente. Con suerte, tu bebé puede ser el viajero ideal y dormirá gran parte del tiempo. Dicho esto, es sorprendente la cantidad de equipo que necesitarás para mantenerte cómoda y feliz. Los pequeños viajeros necesitan una cantidad sorprendente de cosas. A continuación te mostramos una lista de cosas que te facilitarán cualquier viaje.
¿Qué veremos en este post?
31 accesorios para tu bebé durante un viaje
Pack Básico
- Pañales. Uno por cada hora que esté sen tránsito, más extras en caso de retrasos. Puedes comprar pañales desechables en los supermercados o pañales reutilizables en las tiendas de bebés. También puedes traer como extras una almohadilla para poner debajo del bebé durante el cambio de pañales y una crema para posibles rozaduras que pueda causarle al pequeño el pañal.
- Mantas. Trae unas cuantas – las usarás para acostarlo, cubrirlo, cubrirse si estás amamantando, proteger tu ropa de los eructos, etc.
- Bolsas de plástico. Lleva una variedad de tamaños para guardar pañales, ropa y mantas sucias.
- Toallitas húmedas. Frascos pequeños de gel desinfectante para manos, jabón para bebés y loción para bebés.
Lactancia y alimentación
- Sacaleches (si usas uno)
- Biberones, tetinas y tazas
- Fórmula, agua y zumo si resulta apropiado
- Un juego de cubiertos de plástico ligero para bebés si tu bebé ha empezado con alimentos solidos. También existen los biberones cuchara, que son una buena forma de combinar cuchara y biberón. En este post hablamos más de ellos.
- Baberos lavables
Ropa
Uno o dos trajes por día es una buena guía. Además siempre puedes llevarte:
- Un pequeño chubasquero
- Sarongs o fulares tipo Tonga. Tu lo podrás usar para cubrir el traje de baño pero puede ser muy práctico como como mochila porta bebé

Botiquín
- Tiritas
- Crema antibiótica tópico
- Desinfección de líquidos como peróxido de hidrógeno o alcohol
- Hisopos de algodón
- Pastillas para el alivio del dolor
- Analgésicos/aliviadores de fiebre para niños
- Líquido o sobres de rehidratación oral
- Medicina para posibles alergias
- Vitaminas
Neceser
- Gafas y sombrero para el sol
- Cortauñas
- Barra de coco para labios
- Repelente de insectos
- Protector solar
Otros accesorios
- Calienta biberón. Puede ser un producto tremendamente práctico sobretodo aquellos que son portátiles o que incluso están diseñados para usar en un coche.
- Cojín de lactancia o almohada para prevenir la plagiocefalia. Son productos en su mayoría muy portables.
- Chupetes extra (si tu bebé usa uno)
- Algunos de los juguetes favoritos del bebé.
- Luz nocturna. Para que puedas mantener la iluminación de la habitación a un nivel bajo en caso de que tengas que cambiarle los pañales a medianoche.
- Asiento de coche para un viaje más seguro en coche o en avión.
- Cochecito plegable. Puede ser revisado por la puerta o almacenado en el compartimiento superior de un avión.
10 cosas que NO llevar contigo cuando viajes con un bebé

1) No lleves un cochecito demasiado grande
Son difíciles de subir y bajar de un coche de alquiler pequeño, y casi imposibles de levantar cuando estés haciendo malabares con el bebé y el equipaje al mismo tiempo (¡y ni siquiera piense en tratar de derrumbarlo!).
2) NO lleves un asiento de seguridad grande
Un asiento de seguridad grande y pesado también hace que sea difícil sostener al bebé y ocuparse del equipaje, y aún más difícil correr por el aeropuerto para coger el vuelo. Además, los asientos de seguridad pueden dañarse al viajar, por lo que no es conveniente utilizar uno caro.
3) No lleves pañales de tela
Los pañales de tela son ecológicos, pero no te sientas mal si no quieres meterte con ellos cuando viajas. Crean mucho trabajo extra, y usted ya estará muy ocupada viajando con un bebé.
4) No lleves juguetes pesados.
No hay necesidad de cargar con los juguetes más pesados de tu bebé cuando viajes. Llévate sus juguetes ligeros, y así siempre podrás comprar algún que otro juguete nuevo a dónde quiera que vayas, y así improvisar un poco.
5) No lleves demasiadas mantas.
Es tentador pensar que deberías traer toneladas de mantas extra «por si acaso». No es necesario. En lugar de eso, duerme en un saco de dormir, son más fáciles de llevar y se quedan solos. Llevar mantas extra sólo te quita espacio y añade peso a tu espalda.
6) No lleves demasiados pañales
Los pañales desechables son voluminosos, así que piensa en cuántos necesitarás antes de hacer la maleta (¡trae algunos extras, pero no demasiados extras!).
7) No Lleves libros demasiado pesados
Tal vez quieras para ponerte al día con la lectura durante las vacaciones, pero este no es el momento de abordar ese libro de 500 páginas sobre todo lo que estás haciendo mal como padre. Estás de vacaciones, date el gusto de leer un poco de lectura ligera en la playa.
8) No lleves demasiada poca ropa
Sé que suena raro, pero es un equilibrio. Evidentemente, no quieres que tu maleta sea demasiado pesada, pero tampoco quieres pasar todo el viaje lavando. Y la verdad sea dicha, la ropa de bebé es muy ligera y ocupa poco espaico.
9) No lleves envases de líquidos demasiado grandes
Viajar con un bebé significa tener que llevar muchos líquidos (champú para bebés, loción para bebés, jabón para vajilla, etc.), encima de tus propios artículos de neceser. Si no cuidas el tamaño de cada una de estas botellas, al final puede que te resulte demasiado pesado, siempre aboga por tamaños de viaje.
10) No lleves demasiados artículos desechables.
No importa a dónde viajes, probablemente podrás obtener cosas como toallitas húmedas, pañuelos de papel y bolsas de plástico con bastante facilidad. Por lo tanto, sólo lleva todas las que uses de forma realista y que sepas que puedes obtener más fácilmente si termina necesitándolas.
4 consejos extra a la hora de viajar con tu bebé
Empieza a preparar las maletas unos días antes de viajar. Es bueno prepararte una lista de las cosas que debes llevar, o coloca los artículos en una mesa mientras piensa en ellos.
1) A la hora de coger un avión
Reservar vuelos que coincidan con la hora de la siesta de tu bebé es vital, de esta manera el bebé estará tranquilo y feliz durante el vuelo. Además facilitarás el desfase horario y le ayudarás en la transición a nuevas zonas horarias si el bebé está bien descansado cuando aterriceis.
Si tu bebé es menor de dos años, no necesita su propio asiento. Pero si el vuelo no está repleto, tampoco tiene que sentarse en tu regazo durante todo el vuelo. El único problema es que puede que no sepas si tu vuelo está lleno hasta que llegues al aeropuerto. Por lo tanto, traete el asiento de seguridad para el bebé y pregúntele a las azafatas sobre el estado de tu vuelo.
No es una leyenda urbana. Tu bebé podrá dormir cómodamente en su propia cuna sujeta a la pared del avión, en lugar de acurrucarse en tu pecho durante 12 horas.
Selección de asientos
Si puedes elegir tus propios asientos, opta por un asiento de pasillo y ventana en la misma fila. A menos que el vuelo esté 100% lleno, las probabilidades son pocas que alguien opte por sentarse entre tu y tu bebé. Un asiento de pasillo además te permite dejar al bebé que camine por él un poco si se queja durante el vuelo.
O bien, escoje dos asientos de pasillo directamente uno frente al otro. Esta opción es buena para cuando el bebé sea un poco mayor y se aburra de mirar hacia el mismo lado.
Despegue y Aterrizaje
Ten un chupete cerca o amamántalo. Lo más importante sobre el despegue y el aterrizaje: dale de mamar al bebé antes de que la altitud empiece a cambiar. Una vez que le empiecen a doler los oídos, será más difícil que empiece a amamantar. Además, el movimiento de mandibula le ayuda a destaponar sus oidos por el cambio de presión de una manera natural.
Las bolsas de vómito no sólo son buenas si el bebé vomita, sino también para pañales sucios o trapos para eructar. También aprovecha al máximo los baños familiares antes y después de los vuelos.
2) Comida y digestión

Si tu bebé se alimenta con leche de fórmula, acostúmbralo a tomar leche de fórmula mezclada con agua fría en lugar de agua tibia. De esta manera podrás mezclar la fórmula fácilmente y con el agua disponible.
Al usar pañales ten en cuenta de llevar un forro impermeable para evitar posibles accidentes. Prepárate para pañales que puedan gotear o si al bebé le da por vomitar en el avión. Es recomendable llevar uno o dos recambios de ropa extra para el bebé y una camisa extra para ti en tu bolso de mano. Nunca se sabe.
Otra buena forma de evitar fugas es precisamente usando bolsitas de plástico con cremallera o de cierre hermético. De esta manera es muy sencillo mantener todos los líquidos a ralla. Esto puede ser igualmente práctico para distribuir la ropa de cada uno: la ropa de tu bebé puede ir facilmente en una bolsa, y así no se mezcle con la de los demás.
3) Transporte
Lleva un cochecito de bebé adecuado. Vas a tener que traer un cochecito de bebé contigo, pero la pregunta es ¿qué tipo de cochecito? Para viajes cortos, nosotros llevamos un cochecito con paraguas ligero. Son baratos y fáciles de transportar y almacenar. Para los viajes más largos, o los viajes que tendrán un montón de visitas turísticas, traemos nuestro cochecito de tamaño completo. Es pesado y tosco, pero permite que el bebé tome una siesta mientras viaja.
No te olvides de un asiento de seguridad. ¿Piensas tomar un taxi en algún momento de tu viaje? Si es así, deberás traer un asiento de seguridad. Sí, es realmente molesto, pero necesario para los bebés y niños en casi todos los países. Mejor prevenir que curar.
4) Actitud y mentalidad
Relájate. Los bebés sienten cuando mamá y papá se ponen tensos. Cuando te estresas, tu ansiedad se transmite a tu bebé. Trata de mantener la calma y acepta que viajar con un bebé puede volverse complicado en ocasiones. Aceptarlo te ayudará a hacer el viaje más fácil.
No dejes que nadie te haga sentir mal. Personalmente, hemos tenido vuelos donde los niños estaban todos sonriendo y durmiendo. Y hemos tenido viajes en los que, por mucho que lo intentáramos, el bebé no se tranquilizaba. Todo el mundo fue un bebé una vez y todos hemos tenido momentos en que lloramos inconsolablemente. Cuando todo lo demás falla, respira.
¡Qué buenos consejos sobre los accesorios necesarios para los más peques! Sin duda, los artículos de puericultura son nuestros grandes aliados en los primeros años de vida de nuestros hijos, motivo por el que debemos adquirir todos aquellos que sean imprescindibles y apostar por productos de calidad. Nosotros recomendamos no escatimar, pues el bienestar de los niños es lo más importante.