Hoy día existen multitud de estudios que muestran la importancia del contacto piel con piel entre madres y bebés nmediatamente después del nacimiento, así como más tarde. Algunas de las conclusiones sacadas es que el bebé es más feliz, la temperatura del bebé es más estable y más normal, el corazón y la respiración del bebé son más estables y más normales, y el nivel de azúcar en la sangre del bebé es más elevado. En este post repasaremos más a fondo los beneficios del contacto piel con piel con tu bebé y formas de mejorarlo.
Por otro lado, se ha comprobado también que el contacto piel a piel inmediatamente después del nacimiento permite que el bebé sea comparta las mismas bacterias que la madre. Esto, además de la lactancia materna, se cree que es importante para la prevención de enfermedades alérgicas. Cuando se coloca a un bebé en una incubadora, su piel y sus intestinos a menudo son influidos por bacterias diferentes a las de su madre.
Ahora sabemos que esto es cierto no sólo para el bebé recién nacido, sino también para el bebé prematuro. Incluso los bebés con oxígeno pueden ser cuidados de piel a piel, y esto ayuda a reducir su necesidad de oxígeno extra, y los mantiene más estables de otras maneras también.
¿Qué veremos en este post?
8 maneras de mejorar el contacto piel con piel con tu bebé
1) Sostén a tu bebé justo después de nacer
La primera hora después del nacimiento es un momento ideal para comenzar el cuidado piel con piel. Si como mamá no pudieras proporcionar un contacto piel con piel de inmediato, por ejemplo, después de un parto por cesárea, el papá puede hacerlo.
2) Comparte habitación con tu bebé en las primeras horas

Compartir la estancia del bebé en la habitación de la madre durante toda la estancia en el hospital, se está convirtiendo en una práctica típica en muchos países. El «roaming» te permite sostener a su bebé recién nacido en sus brazos y de piel a piel.
3) Practica cómo llevar a tu bebé
Usa un cabestrillo, una mochila portabebés tipo arnés, una envoltura (tipo Tonga) o algún otro tipo de mochila portabebés para mantener a tu bebé cerca durante todo el día. Para mejorar el contacto piel a piel, mantén a tu bebé en un pañal y tócalo con frecuencia. También puedes considerar usar un sostén o una camiseta sin mangas. Pero tanto si usas una mochila portabebés o un portabebés ligero debes investigar cuál es el mejor para tu bebé y prestar mucha atención a las instrucciones del fabricante.
Si todavía no tienes claro de las ventajas de usar portabebés, en este post te explicamos hasta 21 beneficios del uso de mochilas portabebés o porteo
4) Consuela a tu bebé durante las comidas

Si tu bebé está mostrando signos de angustia durante los momentos de alimentación, el contacto piel con piel puede ayudarlo a sentirse más cómodo, reforzando su sensación de seguridad y ayudando a su transición a la lactancia materna.
5) Los beneficios de dejarle que se estire sobre tu barriga
Se supone que los bebés deben descansar ciertas horas cada día sobre su barriga para que no desarrollen un punto plano en la parte posterior de su cabeza (conocido como plagiocefalia). El síndrome de la cabeza plana se desarrolla al estar acostados boca arriba durante las horas de sueño, y hay que evitarlo para que los músculos de su cuello se vuelvan más fuertes.
Esas horas que el bebé debe pasar boca abajo no tienen porque ser el suelo, podría acostarse encima de ti. Desvístelo hasta el pañal, quítale la camisa y colócalo sobre tu pecho. Mantén una mano sobre él para mayor estabilidad, y extiende una manta ligera sobre su espalda para darle calor.
6) Leed juntos

A los bebés les encanta escuchar el tono relajante de las voces de sus padres y responder con atención cuando se les habla en un tono más suave y amoroso. Aprovecha el tiempo que paseis juntos leyendo para tener un contacto de piel a piel un poco más relajante.
7) Practica el masaje infantil

El contacto piel con piel no está relegado sólo al pecho de la madre o del padre. Los bebés pueden recibir enormes beneficios de otras formas de contacto piel con piel, incluyendo el masaje infantil. Existen muchos enfoques para masajear a un bebé, pero esta práctica es más relajante y más beneficiosa cuando se utiliza como parte predecible de la rutina diaria del bebé.
8) Date tiempo para el contacto de piel con piel con tu bebé
El cuidado de piel con piel por parte de los padres también es beneficioso para el bebé. Siempre podéis reservar una hora especial cada día que sea sólo para que el bebé se relaje con vosotros piel con piel. Personalmente nos turnabamos entre yo y mi marido, de esta manera el bebé recibe cariño por parte de ambos y se establece una relación más intima no sólo con la mamá.
11 razones para tener contacto piel con piel con tu bebé
1) Mejora de la función cardíaca y pulmonar
Los bebés que sufrían de dificultad respiratoria y permanecían en posiciones de contacto piel con piel fueron dados de alta dentro a las 48 horas sin necesidad de utilizar respiradores. Un estudio concluyó que la frecuencia cardíaca de los lactantes que recibieron atención piel con piel fue más regular que la de los lactantes que no la recibieron.
Los bebés prematuros parecen tener un sistema inmunológico deficiente. Son susceptibles a alergias, infecciones y problemas de alimentación. Los bebés pasan por una transición dramática después del nacimiento mientras se preparan para respirar aire por primera vez fuera del útero.
Aquellos que son mantenidos piel con piel por sus madres tienden a adaptarse antes que aquellos que no lo son. Esto se debe en parte a que el ritmo cardíaco y los patrones de respiración de la mamá le resultan más naturales al bebé tras pasar tanto tiempo en su útero.Nota: Esto puede beneficiar tanto a los bebés prematuros como a los que nacen sin complicaciones.
2) El contacto piel con piel estabiliza la temperatura corporal
Durante el embarazo, la mamá mantiene la temperatura de su bebé sudando cuando está caliente y temblando y moviéndose cuando hace frío. Después del nacimiento, los bebés todavía no han adquirido esa misma capacidad, por lo que no pueden ajustar su propia temperatura corporal. De hecho, cuando se trata de mantener caliente a un recién nacido vulnerable, el cuerpo de la mamá es mejor que un calentador artificial.
Un estudio hizo una comparación entre un calentador de guardería, el contacto piel con piel proporcionado por la mamá y el cuidado piel con piel proporcionado por el papá. Sus resultados concluyeron que tanto los cuerpos de la mamá y el papá eran mejores que un calentador eléctrico, estando la mamá un poco por encima del resultado del papá.
3) El cuidado piel con piel ayuda a regular de la glucemia

Los bebés usan el azúcar en la sangre como fuente de energía. Antes de nacer, obtienen glucosa a través de la placenta; después del nacimiento, la obtienen a través de la leche de su mamá. Si las necesidades de glucosa de tu bebé, como la energía necesaria para mantenerse caliente, exceden lo que puede obtener de la leche de ti, experimentará un nivel bajo de azúcar en la sangre. Esto puede hacer que se alimente mal, lo que puede agravar el problema.
El riesgo de un nivel bajo de azúcar en la sangre es mayor para los bebés nacidos de madres con diabetes gestacional debido a los niveles más altos de insulina en la sangre. A medida que aumenta el número de madres que desarrollan diabetes gestacional durante el embarazo, también aumenta el número de bebés en riesgo de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre). El cuidado de piel con piel en las horas posteriores al nacimiento puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre de tu bebé.
4) El contacto piel con piel propicia el inicio de la lactancia materna

Todo recién nacido, cuando es colocado en el abdomen de su madre, poco después de nacer, tiene la capacidad de encontrar el pecho de su madre por sí mismo y decidir cuándo da el primer pecho. Los instintos naturales de un bebé alerta pueden ayudarlo a localizar, agarrarse y amamantar, siempre y cuando esté en estrecho contacto con su madre.
Algunos de los complejos azúcares de la leche humana son indigeribles para el recién nacido, pero son el alimento perfecto para una subespecie de bacterias que cubren la pared intestinal, estimulan la función digestiva y proporcionan protección contra las bacterias dañinas (patógenos). Los expertos creen que estas bacterias buenas pueden proteger contra enfermedades alérgicas.
5) Transferencia de bacterias buenas
Las diferencias entre un parto vaginal versus el parto por cesárea en la transferencia de bacterias buenas de una madre a su recién nacido son varias. El paso a través del canal de parto permite que el intestino del bebé sea colonizado con las bacterias de la vagina de la madre. Otra forma en que los bebés se exponen a las bacterias de su madre es a través del contacto piel con piel después del nacimiento. Las bacterias en la vagina y en la piel son diferentes de las que se encuentran en una incubadora de un hospital, por lo que la exposición temprana ayuda a los bebés a desarrollar una variedad de bacterias saludables.
6) Reducción del llanto

Los estudios muestran que los bebés que tienen más contacto piel con piel, particularmente por parte de su mamá, son propensos a llorar menos que aquellos que están separados de sus mamás. Algunos se refieren al llanto de un recién nacido como una llamada de socorro por la separación, un reflejo mamífero muy común para llamar a la madre de vuelta a la cría.
Durante el período neonatal, la mayoría de los bebés dejan de llorar una vez que se reúnen con sus madres. Antropológicamente, parece comprensible que un bebé tenga menos probabilidades de llorar cuando siente la protección y seguridad que le brinda su madre. Como ya hemos comentado antes, tener a tu bebé en la misma habitación que la madre en el hospital puede ayudar a agilizar una respuesta a las necesidades del bebé y proporcionarle un mejor contato piel con piel.
7) El contacto piel con piel puede aliviar el dolor

Algunos estudios han demostrado que los bebés experimentan menos dolor cuando se los sostiene piel con piel durante el parto y que la duración del dolor se acorta por el contacto cercano. El contacto piel a piel también es más beneficioso que la glucosa oral (agua azucarada, una solución tradicional) para aliviar el dolor durante una punción del talón para la toma de muestras de sangre.Nota: El cuidado piel con piel proporciona un mejor alivio de los síntomas de dolor cuanto más tiempo dure el cuidado piel con piel.
8) Mejora la comunicación entre la madre y el bebé
Después del nacimiento de un bebé, los papás empezarán a aprender acerca del comportamiento de su bebé: signos de hambre, signos de saciedad, signos de incomodidad, etc. Tener al bebé en contacto directo con la piel ayuda a garantizar que la mamá aprenda antes las señales de su bebé, mejorando la comunicación y aumentando la confianza de la madre, así como ayudando a los bebés a desarrollar una sensación de confianza y seguridad.
9) Transición más fácil desde el útero

Los bebés que son sostenidos piel con piel son más estables, fisiológicamente, que aquellos que son colocados en otros lugares después del nacimiento. También demuestran mejores resultados neuroconductuales, como lo indican muchos de los factores que se han observado, incluyendo menos llanto, menor respuesta al dolor y mejor amamantamiento. En resumen, estos bebés experimentan menos estrés después del nacimiento a medida que comienzan a navegar por el nuevo mundo que les rodea. Todos los mamiferos tienen la necesidad de ser abrazados y estar cerca de su madre en los primeros días y semanas de vida.
Varios estudios muestran que el contacto piel con piel y el porteo reducen la depresión posparto. La actividad en el eje suprarrenal de la mamá está influenciada negativamente por el parto, y el contacto piel a piel puede reactivar las vías para minimizar el riesgo de depresión. Además, la oxitocina liberada por el cuidado piel a piel disminuye la ansiedad materna y promueve el apego, reduciendo aún más el riesgo.
10) El contacto piel con piel impulsa el vínculo materno-infantil

El modelo médico tradicional para el parto ha animado a las mamás a poner a sus bebés recién nacidos en calentadores y a transportarlos a la guardería para que sean supervisados por el personal de enfermería mientras la madre descansa en su habitación. Afortunadamente, este modelo está siendo reemplazado y las mamás y bebés permanecen juntos desde el nacimiento hasta la hospitalización posparto, a menos que exista una condición médica que requiera separación. Cuando las mamás y los bebés son separados después del nacimiento, hay pocas oportunidades para que se conozcan entre sí.
Mientras que la mayoría de las primeras investigaciones sobre el cuidado de piel a piel se centraron en los beneficios del cuidado de piel con piel durante la primera o segunda hora después del nacimiento, estudios más recientes muestran que el cuidado de piel a piel mejora la salud mucho más allá de los primeros días del recién nacido. Sostén a tu bebé cerca desde el principio y continúa manteniéndolo cerca durante toda la infancia. El poder del tacto es bueno tanto para ti como para tu bebé.
11) Mejor salud intestinal e inmunidad
El contacto de piel a piel ayuda a que el sistema digestivo del bebé madure. El contacto estimula el nervio vago, provocando un aumento del tamaño de las vellosidades en el intestino del recién nacido, lo que proporciona una mayor superficie para la absorción de la nutrición.
También hay menos posibilidades de infección, porque como ya hemos visto, los bebés que son porteados adquieren las bacterias positivas en la propia piel de la madre. Esto hace que su leche produzca anticuerpos en respuesta y la hace específicamente protectora contra esas bacterias. En otras palabras, fortalece su sistema inmunológico. Este es uno de los principales beneficios del cuidado canguro tanto en los países pobres como en los ricos.