En el siguiente post hablaremos de los beneficios de masajear a tu bebé, del aceite para bebés, y de algunas recomendaciones al respecto.
¿Qué veremos en este post?
- 1 ¿Qué es el masaje para bebés?
- 2 ¿Cuándo empiezo a darle masajes a mi bebé?
- 3 ¿Qué aceites debo uso para masajear a mi bebé?
- 4 aceite para bebés Mama Bear
- 5 aceite para bebés Johnson’s
- 6 aceite para bebés Mum & You
- 7 aceite para bebés Mum & You
- 8 9 Beneficios del masaje para bebés
- 9 Cómo masajear a tu bebé en 6 sencillos pasos
¿Qué es el masaje para bebés?
El masaje para bebés es una caricia suave y rítmica del cuerpo de tu bebé con tus manos. Puedes usar aceites o una crema hidratante para ayudar a tus manos a deslizarse suavemente sobre la piel de tu bebé. Como parte de tu rutina de masaje, puedes manipular suavemente los tobillos, las muñecas y los dedos de tu bebé. Puedes hablarle suavemente, tararear o cantarle a tu bebé mientras le das el masaje, lo que puede hacer que sea más tranquilizador para tu bebé.
Los suaves golpes de tus manos estimulan la producción de la hormona oxitocina que te hace sentir bien a ti, a tu bebé e incluso a tu pareja, si está mirando. La oxitocina es la hormona que le proporciona esa sensación de calor y amor cuando sostiene a su bebé cerca o le da el pecho.
¿Cuándo empiezo a darle masajes a mi bebé?
La IAIM sugiere que los padres introduzcan el tacto tan pronto como el bebé nazca.
A muchas mamás y papás les encanta hacerlo colocando a su bebé sobre su pecho, piel contra piel. Esto se conoce como cuidado canguro. Mientras sostienes a tu bebé cerca, comienza gradualmente a acariciar sus piernas y su espalda. Luego pasa a otras áreas como los brazos.
Después de las primeras semanas de nacimiento, puedes empezar a dar masajes a tu bebé. Sin embargo, asegúrate de seguir el estado de ánimo de tu bebé. Tu bebé debe estar tranquilo, alerta y contento cuando estés lista para darle un masaje. Nunca utilices ninguna técnica de masaje que parezca incomodar a tu bebé.
No es el mejor momento para un masaje cuando tu bebé gira su cabeza lejos de ti o endurece sus brazos.
- Muchos expertos también sugieren esperar al menos 45 minutos después de una comida.Realizar un masaje a un bebé demasiado pronto después de comer puede causar vómitos.
¿Qué aceites debo uso para masajear a mi bebé?
Muchos papás lo utilizan para ayudar a eliminar la fricción de la piel en los masajes. Si usas aceite, asegúrese de comprar uno que sea inodoro y comestible, ya que tu bebé podría llevárselo a la boca.
Primero, prueba el aceite aplicando un pequeño toque en una región de la piel de tu bebé. Comprueba si el bebé tiene alguna reacción. Esto es especialmente importante para los bebés con alergias o piel sensible.
¿Qué aceites NO deberías usar?
Hay algunos aceites o cremas que definitivamente es mejor no usar. Estos son:
- Aceite de mostaza, porque tiene un efecto tóxico en la barrera de la piel, causando irritación y daño potencial a la delicada piel del bebé.
- Aceite de cacahuete sin refinar, porque las proteínas que contiene pueden sensibilizar a su bebé a una reacción alérgica a los cacahuetes, o causar una reacción en la piel de su bebé.
- Lo más seguro es evitar también el aceite de cacahuete refinado. Aunque no hay evidencia de que pueda causar un problema, siempre existe el riesgo de que se haya contaminado con aceite de cacahuete no refinado.
- Crema acuosa, porque contiene un detergente fuerte llamado lauril sulfato de sodio, que puede irritar la piel de su bebé y dañar la barrera de la piel.
Los 4 mejores aceites para bebé de este año
A continuación te mostraré una pequeña lista de los que, para mi, son los mejores aceites especiales para bebés. Adicionalmente, existen también aceites multiusos que se pueden usar tanto en bebés como en humidificadores. Si ya tienes un humidificador en casa tal vez te interese, aquí tengo un extenso post sobre los mejores aceites para humidificadores.
1 Aceite para bebés Mama Bear
No products found.
aceite para bebés Mama Bear
PUNTOS A FAVOR
- Con aceites orgánicos de oliva y jojoba: proporciona una hidratación duradera.
- 0% de parabenos, probado dermatológicamente.
- Tiene un tamaño ideal para llevar en un bolso o incluso bolsillo.
- No deja la piel para nada grasa y es un protector muy útil contra la sequedad del frío.
INCONVENIENTES
- El dosificador no es demasiado cómodo, es fácil pringarse más de la cuenta.
- Tiene un intenso olor que a algunas personas puede no gustar.
Aceite para bebés con ingredientes 100% naturales
Este aceite para bebés es ideal por sus ingredientes totalmente naturales: lleva aceites de girasol, de jojoba, extracto de hamamelis, etc. Además, se aplica con mucha suavidad y se absorbe igualmente con un olor agradable. Se indica que es para uso después del baño pero se puede usar en cualquier momento y para todo tipo de pieles.
Leer más
No products found.
No products found.
Otras características del aceite para bebés Mama Bear.
Es un aceite para bebés que una vez aplicado es bastante espeso, dejando un tono amarillo que no es desagradable para nada. Enseguida notarás la suavidad e hidratación en su cuerpo.
En cuanto al olor, huele a las flores nocturnas de verano de Dama de noche, pero mucho más intenso, por lo que, o te gusta como huele, o terminarás hartandote de ese olor a los pocos minutos, además es un olor bastante persistente.
No products found.
2 Aceite para bebés Johnson’s
No products found.
aceite para bebés Johnson’s
PUNTOS A FAVOR
- Diseñado para pieles delicadas.
- Testado por dermatólogos y pediatras.
- Sin colorantes.
INCONVENIENTES
- Deja la piel bastante grasa.
- Tiene un intenso olor que a algunas personas puede no gustar.
Aceite para bebés sin colorantes
El aceite para bebés Johnson’s nutre e hidrata para mantener el aspecto saludable de la piel, ideal para los masajes en bebés. Vierte una pequeña cantidad en tus manos y frótalas hasta conseguir que se calienten, luego masajea la piel de tu bebé con suavidad.
3 Aceite para bebés Weleda
No products found.
aceite para bebés Mum & You
PUNTOS A FAVOR
- Es relajante y alivia los cólicos.
- Sin conservantes ni productos de origen petroquímico.
- El olor es muy agradable.
INCONVENIENTES
- El precio puede parecer ligeramente caro.
Aceite para bebés ideal para luchar contra los cólicos
Alivia los “cólicos del lactante”, favoreciendo la expulsión de gases. Aceite de origen 100% natural, perfecto para realizar un masaje relajante en la tripita del bebé.
4 Aceite para bebés Mum & You
No products found.
aceite para bebés Mum & You
PUNTOS A FAVOR
- La barrita dura mucho, así que se amortiza facilmente el dinero invertido.
- Formato muy cómodo, es un stick que se va sacando al presionar la base del bote.
- Tiene un tamaño ideal para llevar en un bolso o incluso bolsillo.
- No deja la piel para nada grasa y es un protector muy útil contra la sequedad del frío.
INCONVENIENTES
- El precio puede parecer ligeramente caro.
Aceite para bebés muy duradero y facilísimo de aplicar
Se trata de una barra sólida de protector facial. En su composición cuenta con aceite de coco, cera de abejas y manteca de karité; éstos activos crean sobre la piel una barrera protectora, actuando también sobre las zonas secas o irritadas ayudando a su recuperación.El precio es razonable y los 50 grs cunden mucho debido a la textura de su presentación.
La barra es muy grande así que vas a tener para muchos meses, y llega hasta el final del envase lo cual es sorprendente porque en muchos viene hueco.
Leer más
No products found.
No products found.
Cómo aplicar este aceite para bebés.
Aplicar directamente en la carita de tu hijo para conseguir una protección contra el viento, la llovizna y el babeo que se puede aplicar las veces que haga falta. Pásala en las zonas problemáticas, mejillas, barbilla y puntos secos para solucionar dolores y afecciones de piel seca. No hace falta frotar, ya que la fórmula natural se absorbe fácilmente.
No products found.
Más aceites para bebé en promoción
No se han encontrado productos.
9 Beneficios del masaje para bebés
El masaje proporciona varios beneficios naturales al bebé, tales como:
- Alivia el estrés, relaja los músculos: El masaje alivia el estrés en los bebés al estimular la liberación de oxitocina, una neurohormona de la sensación de bienestar, y disminuye los niveles de cortisol, una hormona del estrés. Relaja los músculos, estimula su crecimiento e incluso funciona especialmente bien con bebés con cólicos.
- Estimula el sistema nervioso: El masaje es beneficioso para el sistema nervioso del bebé ya que mejora enormemente el desarrollo de las habilidades motrices del bebé.
- Los bebés duermen mejor cuando se les da un masaje. Esto tiene varios beneficios, desde una mayor producción de melatonina (la hormona reguladora del sueño) hasta una mejor respuesta inmunológica.
- Puede mejorar la calidad de vida de los bebés con discapacidades: El masaje podría ser una forma de calmar a los bebés con síndrome de Down o parálisis cerebral.
- Los bebés prematuros muestran un mejor desarrollo motor cuando se les da masaje regularmente. También tienen estancias más cortas en el hospital. Los bebés nacidos de madres deprimidas, cuando se les da masaje, lloran menos y muestran un mayor desarrollo emocional y social a medida que crecen.
- Mejora la circulación sanguínea y también disminuye el nivel de molestias causadas por los gases o la acidez, la congestión y la dentición. El masaje estimula los nervios que pasan por el tracto digestivo.
- El masaje podría ser una forma efectiva de tratar la depresión postnatal entre las madres. Las madres deprimidas mostraron una mejora en su estado de ánimo y en su comportamiento cuando masajeaban a sus bebés con regularidad.
- Las investigaciones también han demostrado que los padres que dan masajes regularmente a sus bebés desarrollan una mejor autoestima. También muestran una mayor implicación en el cuidado del bebé e interactúan con él con mayor frecuencia.
- Estimula el desarrollo psicológico y social: Según un informe de 2012 de Asian Nursing Research Journal, la estimulación del sentido del tacto del bebé tiene un efecto positivo en el desarrollo psicológico y social del bebé junto con el fortalecimiento del vínculo del bebé con el padre o la madre.
Cómo masajear a tu bebé en 6 sencillos pasos
El masaje infantil implica un poco de preparación y algunas técnicas básicas. Para empezar:
Preparación del masaje
- Crea una atmósfera tranquila. Si es posible, haz el masaje en un lugar cálido y tranquilo, ya sea en el interior o en el exterior. Quítate las joyas. Siéntate cómodamente en el suelo o en una cama o ponte de pie frente a tu bebé en una manta o una toalla. Coloca a tu bebé sobre su espalda para que puedas mantener el contacto visual. Al desvestir a tu bebé, dile que es hora de un masaje.
- Controla tu tacto. Cuando empieces a dar masajes a tu bebé, utiliza un toque suave. Sin embargo, evita hacerle cosquillas que puedan irritarlo. A medida que tu bebé crezca, utiliza un toque más firme.
- Mantente relajada. Habla con tu bebé durante todo el masaje. Puede que cante o cuente una historia. Intenta repetir el nombre de tu bebé y la palabra «relax» mientras le ayudas a liberar la tensión.
- Observa cómo responde tu bebé. Si tu bebé mueve sus brazos y parece feliz, es probable que esté disfrutando del masaje y tú puedes continuar. Si tu bebé gira la cabeza lejos de ti o parece inquieto o infeliz, detén el masaje y vuelve a intentarlo más tarde.
De forma resumida, podríamos empezar colocando a tu bebé sobre su estómago y pasar un minuto frotando cada una de sus partes, incluyendo la cabeza, el cuello, los hombros, la parte superior de la espalda, la cintura, los muslos, los pies y las manos. Luego, colocarlo sobre su espalda y pasar un minuto cada vez extendiendo y flexionando los brazos y las piernas de su bebé, y luego ambas piernas al mismo tiempo.
Finalmente, con tu bebé ya sea sobre su espalda o estómago, repetiríamos los movimientos de frotamiento durante otros cinco minutos. A continuación te mostramos una guía un poco más exhaustiva de cada uno de los pasos:
Paso 1: Masaje de las piernas y pies
Empieza con los pies del bebé. Frótate algunas gotas de aceite en las palmas de las manos y comienza a masajear las plantas de los pies del bebé. Masajéale los talones hasta los dedos de los pies con los pulgares. Luego, con la palma de la mano, acaricia la parte inferior y superior del pie del bebé. Lentamente, haz círculos con tu pulgar en la parte inferior de cada pie y luego en los dedos del pie.
- No tires de ningún dedo del pie como lo hacen en el masaje de pies para adultos. En su lugar, masajea ligeramente cada dedo del pie hasta la punta. Esto ayudará a estimular las terminaciones nerviosas.
Levanta una de las piernas y haz suaves golpes en el tobillo y extiéndelos lentamente hacia los muslos. Acaricia suavemente desde el pie hasta el muslo. También puedes masajear ambas piernas a la vez si tu bebé está tranquilo y relajado.
Termina el masaje de piernas agarrando suavemente los muslos con las dos manos. Acaricia lentamente hacia el corazón desde el pie hasta el muslo.
Paso 2: Los brazos
Después del masaje de piernas, vendrían los brazos. El patrón del masaje es bastante similar al de las piernas. Agarra las manos del bebé y haz movimientos circulares en las palmas de las manos. Lentamente haz pequeños movimientos en los dedos del bebé, moviéndolos hacia las puntas de los dedos.
Gira la mano del bebé y ahora masajea suavemente el dorso de la mano con movimientos rectos hacia la muñeca. Luego, masajea suavemente las muñecas con un movimiento circular, como si te pusieras un brazalete.
Muévete lentamente hacia el antebrazo y luego hacia la parte superior del brazo. Masajea todo el brazo con suaves movimientos circulares como si estuvieras escurriendo una toalla.
Paso 3: Masaje de pecho y hombro
Realiza suaves golpes en tándem desde el hombro izquierdo y derecho hacia el pecho del bebé. Luego puedes llevar tu mano hasta el hombro. Repite el movimiento suavemente. A continuación, coloca ambas manos en el centro del pecho de tu bebé y frota hacia fuera del cuerpo – hacia el lado lateral.
Realiza movimientos suaves hacia afuera desde la parte inferior del esternón, el hueso del pecho, como si estuvieras trazando la forma del corazón.
Paso 4: La barriguita
Luego viene el estómago del bebé. Recuerda que es una zona delicada, por lo que debes evitar hasta la más mínima presión. Comienza desde la parte superior del vientre, justo debajo del hueso del pecho. Coloca la palma de la mano suavemente debajo del hueso del pecho y haz movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj a través del vientre, alrededor del ombligo. No apliques ninguna presión y deja que tu mano se deslice suavemente por el vientre.
Continua los movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, evitando el ombligo.
- En el caso de los bebés pequeños, el ombligo puede ser especialmente sensible y delicado, ya que recientemente se habrán desprendido del cordón umbilical.
Paso 5: Masaje en la cara y la cabeza
El masaje de la cara y la cabeza puede ser un desafío, ya que los bebés tienden a moverse mucho. Pero es tan importante como masajear las otras partes del cuerpo. Comienza colocando la punta de tu dedo índice en el centro de la frente de su bebé y acarícialo lentamente a lo largo del contorno de la cara hacia la barbilla. Desde la barbilla, mueve tu dedo hacia las mejillas y masajea suavemente las mejillas con un movimiento circular. Repite las caricias varias veces.
Después de masajear la cara, empieza a masajear el cuero cabelludo con la punta de los dedos como si estuvieras lavando el pelo del bebé. Presiona suavemente con la punta de los dedos y no apliques ninguna presión adicional ya que el cráneo del bebé es delicado.
Puedes incluso masajear suavemente la frente del bebé moviendo tus dedos hacia fuera desde el centro de la frente.
Paso 6: La espalda
El último paso es dar la vuelta a tu bebé y masajearle la espalda. Coloca a tu bebé extendido sobre la barriga con las manos en la parte delantera y no a los lados.
Coloca las yemas de los dedos en la parte superior de la espalda del bebé y traza círculos en el sentido de las agujas del reloj mientras mueves lentamente los movimientos hacia las nalgas.
A continuación, coloca los dedos índice y medio a ambos lados de la parte superior de la columna vertebral y mueve muy suavemente los dedos hasta las nalgas. Repite los movimientos varias veces.
Masajea los omóplatos del bebé con suaves golpes circulares en el sentido de las agujas del reloj. Haz los mismos movimientos suaves en la parte baja de la espalda y las nalgas del bebé. Termina el masaje con este último golpe.
Última actualización el 2023-09-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados