¿Quién escribe este blog?

¡Hola! Me llamo María Schmidt, soy licenciada en Pediatría (UB) y mamá de tres diablillos a jornada completa.
Amante de la naturaleza, de la cocina y aficionada al blogging desde hace unos años. Me encanta descubrir y probar nuevos productos que nos faciliten la vida.

Analizamos las mejores marcas

Comparamos los mejores modelos de las marcas más importantes del mercado, como por ejemplo:

El mundo de los biberones

Una de las causas más comunes de malestar en el bebé es la indigestión y los cólicos, y casi siempre está relacionado con la manera en que se alimentan. La solución pasa por encontrar una manera cómoda de alimentar a tu bebé sin introducir aire en su leche, reducirá una gran cantidad de molestias – para ambos.

Hoy día, gracias a la tecnología, los biberones están ingeniosamente diseñados con sistemas para reducir los cólicos en tu bebé. A continuación te explicamos lo que necesitas saber para encontrar el biberón perfecto y procurar el bienestar de tu bebé. También analizaremos los mejores biberones para gases y cólicos que hemos encontrado.

Encontrar el biberón adecuado para tu bebé con gases o cólicos puede ayudar a mejorar los síntomas:

  • Reducen la ingestión de aire durante la alimentación.
  • Reducen las burbujas de gas en el vientre.
  • Disminuyen la ingesta de alimentos para prevenir malestares estomacales.

Ver todos los posts sobre biberones

Sacaleches

Los sacaleches son un gran producto para aliviar la congestión, alimentar a un bebé mientras se esté en el trabajo, compartir estos momentos con tu pareja o aumentar el suministro de leche. ¿Y cómo funciona? muy simple: el sacaleches eléctrico extrae la leche de la mama a través del pezón, estimulando la producción de leche. Y como veremos en el post los hay de muchos tipos. En esta extensa guía hablaremos de las virtudes y defectos de cada tipo, de los mejores que podemos encontrar en el mercado y una detallada guía de como gestionar la leche materna que produzcamos. Algunas ventajas al respecto:

  • Podrás alimentar a tu hijo con leche materna incluso cuando estés ausente. Trabajar fuera de casa es una de las razones más comunes para usarlo.
  • Bombear leche materna te ayudará a aumentar tu suministro de leche.
  • Para permitir que tu pareja, familiar o persona a cargo del bebé lo alimente mientras tu descanses.
  • Afecciones médicas: si no puede alimentarse directamente de tus senos, ya sea porque tu bebé sea prematuro, o por un problema de salud.

Las mejores posiciones de amamantar para evitar la plagiocefalia y tortícolis

Aquí hay algunas sugerencias que asegurarán que tu bebé coma lo suficiente y te sientas cómoda mientras se alimenta. Cuando se siente a amamantar, asegúrate de que tanto tu como el bebé estén bien apoyados. Siéntate en una silla cómoda, usando almohadas como apoyo, con la espalda recta y el bebé en la posición correcta. Como más adelante veremos, hay varios productos como el cojín para plagiocefalia que ayuda en estos casos. De todas maneras, prueba a usar las diferentes posturas que aparecen a continuación hasta que encuentres la que funcione para ambos:

La posición de cuna

Esta es la posición clásica, en la que la cabeza del bebé es acunada en el brazo. Esto funciona bien en una silla con reposabrazos de apoyo o en una cama con muchas almohadas. Descansar los pies sobre algo puede ayudarte a evitar inclinarse hacia tu bebé. En esta posición, el bebé se acuesta sobre tu regazo, con la cara, el estómago y las rodillas mirando hacia ti, y la parte inferior del brazo debajo del tuyo. El antebrazo y la mano deben sostener el cuello, la columna vertebral y las nalgas, ya que el bebé está acostado horizontalmente o en un ángulo leve.

Posición de cruz o cuna cruzada

Esta posición es similar a la de cuna, pero en este caso colocamos los brazos en otra posición. En lugar de sostener la cabeza del bebé en el pliegue del brazo, usas la mano de ese brazo para sujetar su pecho. Con el otro brazo rodeas la espalda del bebé. Sosten la cabeza, el cuello y el hombro del bebé con la mano en la base de la cabeza del bebé, con el pulgar y el índice a la altura de las orejas del bebé. Al igual que en la posición de cuna, el abdomen del bebé debe estar contra el tuyo. Es posible que necesites colocar una almohada sobre tu regazo para elevar al bebé hasta el pezón.

La posición de cuna cruzada te permite tener más control sobre la forma en la que el bebé agarra el pecho con la boca. Muchas mamás descubren que pueden lograr que el bebé se agarre mejor en esta posición.

La posición de «Rugby»

También conocida como posición de «futbol», en esta posición debes colocar al bebé debajo de tu brazo, al igual que un balón de fútbol. El bebé debe estar debajo de tu brazo, mirando hacia ti, con la nariz a la altura del pezón. Apoya tu brazo en una almohada, sosten la cabeza, el cuello y los hombros del bebé con tu mano, usando el antebrazo para sostener la parte superior de la espalda.

De lado

Amamantar mientras se está acostada de lado es ideal si nos estamos recuperando de un parto difícil, si sentarse te resulta incómodo o si sólo quieres un poco más de tiempo para acurrucarte. El secreto del éxito de esta posición es usar almohadas para mantener la espalda y las caderas en línea recta, colocando una debajo de la cabeza y los hombros, una entre las rodillas dobladas y varias detrás de la espalda como apoyo.

Otros consejos

Si tu bebé necesita estar más alto para llegar cómodamente al pecho, puedes usar una almohada pequeña o una manta receptora doblada debajo de la cabeza, de modo que llegar a ti no sea un esfuerzo. Por razones de seguridad, evita quedarte dormida con tu bebé en esta posición. Aunque puede ser tentador en medio de la noche, no es seguro. Mueve tu bebé a una superficie firme donde pueda dormir boca arriba.

Aunque los bebés que son amamantados necesitan eructar menos que los bebés que son alimentados con biberón, es importante que eructe si parece estar incómodo. Los eructos previenen el vómito y es especialmente útil para los bebés con reflujo. Puedes hacer eructar al bebé sobre tu hombro, en tu regazo o acostarlo boca abajo sobre tus rodillas mientras le frotas suavemente o le das palmaditas en la espalda.

El posicionamiento adecuado durante la lactancia también es una buena manera de evitar la plagiocefalia y la tortícolis. Se consciente de dónde está la presión en la cabeza del bebé. Cambia frecuentemente, evitando la presión en el mismo lugar día tras día. Si por cualquier cosa, observaras que un punto plano está empezando a desarrollarse, vaya a la consulta de su médico. La intervención temprana es importante, así que si te preocupa que tu hijo esté sufriendo del síndrome de cabeza plana, es lo primero a hacer.

La calidad del aire y el agua son también esenciales para los más pequeños

Como ya habrás aprendido hasta ahora, los bebés requieren una atención y dedicación total. Por suerte, hoy día existen productos y tecnologías que nos pueden ahorrar más de un quebradero de cabeza y procurarles el cuidado que necesitan. Dos cosas tan importantes hoy día como es la calidad del aire y el agua de nuestro hogar tiende a ser algo que damos por sentado y vale la pena tenerlo en cuenta.

En ciudades masificadas o estaciones del año más secas, hay personas que sufren dificultades respiratorias o alergias que se agudizan especialmente por la noche. Cuando tenemos niños o bebés en casa es especialmente cuidar la calidad del aire. ¿Te has levantado alguna vez con congestión nasal, sequedad en la piel, en la garganta, los ojos o los labios?. Todos estos síntomas tienen relación directa con la calidad del aire que respiras y el nivel de humedad relativa de tu hogar.

agua purificada en hoja

Elementos perjudiciales que eliminamos con agua filtrada

Con respecto al agua, cabe tener en cuenta que en muchas regiones de España la dureza del agua es tal que puede provocar a la larga hasta problemas en la piel. Algunos de los elementos que podemos encontrar en el agua no filtrada son:

  • Arsénico: el agua del grifo puede contener niveles peligrosos de arsénico, un poderoso carcinógeno, que se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer.
  • Aluminio: el agua municipal que no está filtrada puede llevar a un mayor consumo de aluminio, un metal que se ha relacionado con la enfermedad de Alzheimer, la hiperactividad, los problemas de aprendizaje en los niños, los problemas de la piel, las enfermedades del hígado y más.
  • Subproductos de desinfección (DBP): los DBP son elementos dañinos que se generan de la desinfección del agua con cloro, un poderoso carcinógeno.
  • Fluoruro: mientras que el fluoruro se asocia comúnmente con la mejora de la salud oral, en realidad puede causar una amplia gama de problemas de salud, como un sistema inmunitario debilitado y un daño celular que acelera el envejecimiento.
Compartir
Twittear
Pin